lunes, 28 de mayo de 2012

IZNAJAR, Bello pueblo andaluz


IZNÁJAR, Municipio Andaluz al sur de la provincia de Córdoba, demarcación territorial que a modo de balcón se adentra y limita con las provincias de Málaga y Granada, baluarte y fortaleza en las contiendas arabescas y cristianas, zona de tránsito y unión entre la Andalucía occidental y oriental, de 4714 habitantes y extensión superficial de 136 Km/2, con una altitud de 539 msnm, tierra de fértiles campos, de verdes olivos productores de uno de los mejores aceites de oliva virgen extra, cereales, vides y frutales de excelente calidad; situada a orillas del Rio Genil que a su paso por su término municipal se encuentra con el pantano de Iznájar de 787 Hm/3, actualmente con un 80,22 por ciento de su capacidad de  embalse, que lo sitúa en la mayor represa  hídrica de la Comunidad Andaluza y una de las más importantes de nuestro país.

La mayoría de la población reside en su capitalidad de IZNAJAR,  y también en sus aldeas y Cortijadas: LA FUENTE DEL CONDE, LAS CHOZAS, LA CRUZ DE LA ALGAIDA, LA CELADA, EL ADELANTADO, EL HIGUERAL, ALARCONES Y ANTORCHAS, ARROYO DE PRIEGO, ARROYO DEL CEREZO, JARAMILLO Y LORITE, CORONAS, ALGAIDA Y GATA, MONTES CLAROS, SOLERCHE, VALENZUELA, LOS CONCEJOS, y otros Ventorros.

Dentro de las visitas guiadas del Club del Patrimonio de los pueblos de Córdoba, hicimos un recorrido por esta bella población de empinadas calles de estilo morisco, Castillo de HISN-ASDHAR, construcción de la época de dominación árabe, siglo VIII, con  magníficas vistas panorámicas, pasadizos interiores, aljibes, Recintos fortificado de la villa, antiguo Pósito (Actual biblioteca municipal) Iglesia Parroquial de Santiago de estilo renacentista,  Patio de Comedias, varios miradores donde apreciar sus extensas campiñas de olivares y recodos del embalse de aguas cristalinas.

También  visitamos la “FIESTA DEL ARREMATE”, actividad tradicional de esta población que realizan con motivo de la terminación de la campaña de recogida de la aceituna, con actuación del grupo  “AMIGOS DEL CHASCARRÁ” Asociación local que ha recopilado bailes y cantes andaluces tradicionales que se ponían de manifiesto por los jornaleros/as en las tareas de recogida y rebusca de las aceitunas.















El recorrido lo hicimos acompañados de una guía local que con todo lujo de detalle nos explicaba todos los pormenores del esplendor de este antiguo fortín arabesco y actualmente recoleta, pulcra y preciosa villa andaluza.


martes, 15 de mayo de 2012

EL CLUB DEPORTIVO LUGAREÑO


EL CLUB DEPORTIVO LUGAREÑO DE MARINALEDA:
         Allá por los años 40, tiempos de sequía en el campo agrícola, de penurias y escaseces económicas, los alimentos básicos brillaban por su ausencia como el trigo; al no existir o escasear el trigo para la fabricación del pan  era sustituido por cebada o maíz; tiempos tristes y amargos de racionamiento de alimentos, las algarrobas, cardillos, habas y la panilla de aceite era lo básico y escaso para comer, algunas personas morían de inanición.
   No existía red de agua potable ni alcantarillado el agua procedente de pozos cercanos como “Pozo-Ancho”, “El pozo Morrás” era repartida a la población por particulares, los llamados “Aguaores”.

Las pelotas que empleábamos los menores para los juegos futboleros en las calles eran de trapo y cartón, en estos tiempos calamitosos de la posguerra, tiempos postreros de aquella maquiavélica, inútil y desastrosas guerra civil española, he aquí el comienzo y primeras  andaduras del Club Deportivo LUGAREÑO, integrado por jóvenes aficionados al fútbol de Marinaleda y Matarredonda, en su mayoría campesinos y jornaleros sin tierra, con total entrega desinteresada, a la práctica de un deporte noble, sano y divertido.
         Los balones que se empleaban eran de cuero duro sin colores, difícil tarea la de inflar el esférico sin aparatos adecuados, las botas del club, se tenían que adaptar al tamaño de los pies de los futbolistas, de material muy duro, todo lo contrario de cómo son las botas que se emplean actualmente.
         Como era tiempo de sequía cualquier barbecho de tierra agrícola se aprovechaba para entrenar, uno de los campos  más utilizados: La era del  cortijo de Ceballos o “Zaballo”
Primeras figuras futbolísticas:
Manuel Martín (El Botijo),Pepe (Cigarro), José Martín (El Candil), Montellano, El Puti, Juan Sánchez (Barranco), Juan Casín (Lirín), Rafael Molina, Manuel Pradas (Manolento), Manuel Tejero (El sillero), Joseito El electricista, Francisco Morales Carmona (El barbero), El Caminero, Manuel Jiménez (Manolito) y Antonio Vela (El pelao de Antón), los dos últimos como organizadores o directivos.
La mayoría de los partidos venían futbolistas voluntarios, como refuerzo procedentes del vecino pueblo de Herrera, que hacían el viaje caminando o en bicicleta:
Los hermanos Cecilia Juan y Manuel, Pedro Gachas, El Gordo los ochos, El Torerillo, El Chotis, y El Largo La Mela.
Himno del Equipo:
“Que viva el club Deportivo Lugareño
Baloneamos con gran brío  y ardor
Somos deportistas con tanta fe y empeño
Que nuestro equipo será siempre vencedor
Tira a gol, tira a gol y
No dejes de chutar y nuestro equipo
Será siempre campeón.”